2016 | Agosto 26
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha anunciado una nueva estrategia para luchar contra el desempleo: formar jóvenes parados como “mediadores urbanos comunitarios”. Cinco cursos, 75 plazas. El pistoletazo de salida, este diciembre. Los que no hayan cumplido 35 tendrán preferencia sobre el resto.
El Ayuntamiento de la capital abre esta posibilidad a través de la Agencia para el Empleo y la Dirección General de Intervención en el Paisaje Urbano. La veda se abrió el pasado lunes y todos los que quieran solicitar plaza podrán hacerlo hasta el 25 de septiembre.
Origen: Carmena entrenará parados para convertirlos en “mediadores urbanos comunitarios”
Documentación relacionada:
Consulta nuestro Centro de Documentación para descargar gratuitamente toda la documentación relacionada con este asunto de la que dispongamos y que podrás filtrar por (i) Legislación; (ii) Jurisprudencia; (iii) Tratados y Convenciones; (iv) Reglamentos y Normativas; (v) Convenios y Acuerdos; (vi) Informes; (vii) Encuestas, así como por continente, país u organismo internacional.
Confieso que esta noticia me ha sorprendido un poco. Bienvenida sea toda iniciativa tendente a promover la mediación pero ¿son necesarios más mediadores? Voy más lejos, casi en plan deslenguado: ¿es esta iniciativa sobre empleo o mediación? Si es empleo, Carmena descubrirá que es precario porque no hay muchos mediadores que se ganen la vida con esto. Lo dicho, que se me ha hecho curioso que no acuda a tantos y tantos profesionales ya formados, registrados, disponibles y capaces.